Inicio | 🔥 Blog | Por qué tus informes de SEO local tardan tanto (y qué hacer diferente)

Última actualización 10/28/2025

Por qué tus informes de SEO local tardan tanto (y qué hacer diferente)

Los especialistas en SEO local dedican 15-30 minutos a crear un informe para el cliente y luego otro tanto a explicarlo. Así puedes generar informes comprensibles en 30 segundos.

Sebastian Żarnowski

Sebastian Żarnowski

Co-fundador & CEO

Course - sticky

¿Listo para atraer más clientes?

Curso GRATIS de SEO local

Disponible en inglés

Hace un tiempo intenté encontrar investigación sólida sobre algo con lo que todos lidiamos: los informes para clientes en SEO local. Quería respuestas a preguntas básicas como “¿Cuánto tiempo deberían tomar realmente los informes?” o “¿Los clientes realmente leen lo que les enviamos?”

No encontré casi nada fiable.

Ningún estudio serio ha investigado este tema. Ninguna encuesta independiente con metodología real. Solo discusiones en Reddit y agencias que citan mutuamente sus artículos de blog.

Para algo que está en el centro de la comunicación con los clientes, es bastante sorprendente.

Lo que las agencias y especialistas en posicionamiento local dicen sobre los informes

Hablo constantemente con dueños de agencias y especialistas en SEO local que gestionan múltiples clientes. Cuando hablamos de informes, siempre volvemos al mismo problema.

Tiempo dedicado al informe: 15-30 minutos por cliente al mes, más solicitudes ad hoc que toman aún más tiempo.

Y eso es solo el tiempo que pasan recopilando datos, no analizando qué significan los números, ni añadiendo explicaciones claras sin terminología de marketing. Solo hacer capturas de pantalla, exportar datos y formatear todo para que se vea profesional.

Las matemáticas no son amigables para quienes no tienen plantillas sólidas o automatización. Si trabajas con 20 clientes, pasas 5-10 horas al mes solo recopilando datos.

Una agencia quería usar Localo para todo en SEO local, pero no podían hasta que añadiéramos informes automáticos: “Esperamos los informes automáticos. No es viable operativamente hasta que esto exista.” Me quedó grabado porque no se trataba de querer informes bonitos. Se trataba de la viabilidad operativa.

El verdadero problema está en la comunicación, no en crear informes

Databox encuestó a más de 300 agencias sobre la colaboración con clientes. Lo que descubrieron revela el verdadero desafío.

La mitad del tiempo total de los informes se dedica a dos cosas: analizar qué pasó y por qué (30%) y explicar los datos a los clientes (20%). Otro 18% se gasta escribiendo recomendaciones para los siguientes pasos.

¡Piénsalo! Si pasas 15-30 minutos creando un informe, pasas otro tanto tiempo solo explicando qué significan esos números. Eso es crear trabajo que requiere más trabajo.

La brecha de comunicación es real.

Tu cliente tiene un restaurante. Entiende perfectamente su negocio. No entiende por qué “posición 4 en el paquete local” importa para sus ingresos ni qué significa “consistencia NAP en directorios” para conseguir más clientes.

El problema no es que a tus clientes no les importen los resultados. Les importan absolutamente. El problema es que las plantillas de informes estándar fueron diseñadas para agencias, no para los dueños de negocios que las reciben.

Esto es lo que sé por mi experiencia trabajando con miles de perfiles de empresa de Google y los dueños detrás de ellos: Los clientes que no entienden tu trabajo no pueden defenderlo. Cuando los presupuestos se ajustan, no pueden justificar la inversión, especialmente cuando se necesitan varios meses para ver resultados tangibles de SEO.

Por eso exactamente los Informes de Localo parten de un enfoque diferente.

Informes de SEO local que retienen clientes

El mundo de las agencias optimiza informes sin saber si el formato importa, cuánto tiempo debería costar, o qué necesitan los clientes para confiar en tu trabajo. No me malinterpretes, no estoy criticando a nadie. Es la realidad en el mundo del SEO, donde todos adivinan qué es “bueno”.

Pero los informes que importan no son los que tienen los gráficos más bonitos. Son los que ayudan a los clientes a entender por qué tu trabajo importa, a confiar en que sabes lo que haces, y a explicar tu valor a quienes controlan los presupuestos.

Ninguna herramienta crea eso automáticamente. Pero la herramienta correcta te da el tiempo para construirlo.

Antes de pensar en automatización, asegurémonos de que no estás cometiendo ya estos errores. Los vemos en todas partes y están matando la confianza de los clientes.

Tres errores de informes que veo en todas partes

Comprueba si has caído en estas trampas, incluso como agencia experimentada:

Enviar informes sin contexto – Un PDF, presentación o Excel con solo métricas obliga a los clientes a programar reuniones solo para entender por qué pagaron. El contexto debería estar integrado en el formato del informe, no añadido después por teléfono.

Mostrar solo resultados, sin acciones – Los clientes que ven “Las posiciones mejoraron” sin ver “Publicamos 12 posts, respondimos a 8 reseñas y corregimos 23 entradas en directorios” no pueden conectar tu trabajo con los resultados. Muestra ambas cosas.

Hacer que cada fluctuación parezca urgente – Las posiciones locales cambian diariamente según la ubicación de búsqueda, hora y cálculos de Google en tiempo real. Si cada pequeño cambio activa una bandera roja, los clientes entran en pánico innecesariamente. Guarda el rojo para problemas reales.

Y aquí hay tres mejoras inmediatas que puedes hacer a cualquier proceso de informes:

  1. Responde primero a las tres preguntas: “¿Qué hicimos?” “¿Está funcionando?” y “¿Qué sigue?” antes de añadir más datos.
  2. Añade una frase de contexto a cada métrica: Junto a “Posición 4” escribe “Subió 8 posiciones y aparece en los resultados donde buscan los clientes”.
  3. Incluye tus acciones con los resultados: Muestra “Publicamos 8 posts” justo al lado de “Las vistas del perfil aumentaron 34%” para que los clientes vean los resultados inmediatos de tus acciones.

El enfoque manual funciona. Simplemente no te permite crecer para gestionar 30+ clientes.

¿No sabes qué métricas realmente importan para negocios locales? Escribí una guía completa sobre métricas de SEO local que recorre todo, desde las tres estadísticas básicas (llamadas, solicitudes de direcciones, clics al sitio) hasta análisis avanzado. Te ayudará a decidir qué incluir en tus informes y qué es superfluo.

Genera informes en menos de 30 segundos con nuestra herramienta de informes de SEO local

Construimos Informes basándonos en solicitudes directas de agencias como la tuya que nos decían que los informes manuales las bloqueaban. Así funciona nuestra función:

Mira cómo funcionan los Informes de Localo →

Cada informe muestra automáticamente qué hiciste y qué pasó como resultado. Las acciones (números exactos de posts, fotos, respuestas a reseñas, entradas) están justo al lado de los resultados (cambios de posicionamiento con mapas de posición, estadísticas del perfil mostrando llamadas y solicitudes de direcciones, análisis de competencia). Tus clientes finalmente ven el impacto de tu actividad en su perfil.

El contenido educativo explica a los dueños de negocios en lenguaje sencillo lo que están viendo. Puedes activar y desactivar secciones, mostrar solo el progreso para reducir la ansiedad del cliente por las fluctuaciones naturales de posición, y añadir tus propias notas que Localo recordará para la próxima vez.

Todo se genera primero como borrador. Simplemente revisa, ajusta si es necesario y envía por email, PDF o enlace. Tu logo aparece arriba, y tu nota personalizada al informe está directamente incluida y va a los destinatarios especificados.

Tomemos de nuevo el ejemplo con 20 clientes. Si reduces los informes a solo 30 segundos por cliente, pasas de 5-10 horas a solo 10 minutos al mes.

Esa es la diferencia entre pasar 1-2 días laborales completos en informes y hacerlo todo durante una pausa para el café. Este tipo de automatización liberaría muchísimo tiempo para realmente desarrollar esas cuentas o aceptar más.

Podemos probar que te ahorramos tiempo. Pero lo que hagas con ese tiempo es lo que marca la diferencia.

Construido sobre tus necesidades, sin adivinar

Comencé este artículo admitiendo que no existe investigación sólida sobre qué hace efectivos los informes. Así que hicimos lo que debíamos: te escuchamos.

La agencia que nos dijo “no es viable operativamente hasta que esto exista” necesitaba recuperar tiempo. Los freelancers que gestionan 30+ clientes necesitaban acciones masivas. Los especialistas que pasaban demasiado tiempo explicando necesitaban informes que los dueños de negocios pudieran realmente entender.

Así se ven los Informes en Localo:

  1. Generación de informe en 30 segundos , para que la pregunta sobre viabilidad operativa ni siquiera surja
  2. Programación de informes automáticos , para que tu experiencia guíe la estrategia, no las tareas rutinarias
  3. Contenido educativo en lenguaje sencillo , porque los clientes no necesitan reuniones constantes para entender las métricas
  4. Opciones de envío , para personalizar la experiencia del cliente en todas las etapas
  5. Gestor de Informes para control masivo , para que 50 clientes no requieran 50 procesos individuales

¿Lo que los clientes entienden y en lo que confían? Ese es el trabajo que solo tú puedes hacer. Nosotros simplemente te damos el tiempo para hacerlo.

Sebastian Żarnowski
Article author:

Sebastian Żarnowski

Co-fundador & CEO

He estado involucrado en el marketing local durante años, comenzando mi carrera en KS Agency, donde también inicié el departamento de SEO Local. Actualmente, como cofundador de Localo, estoy desarrollando una herramienta que ayuda a las empresas locales a llegar a sus clientes. Comparto mis conocimientos a través de blogs, seminarios web, redes sociales y vídeos de YouTube. Me centro en la autenticidad, un enfoque práctico y la eficacia para apoyar el crecimiento de las empresas locales y ayudarles a conectar con sus clientes de manera más eficaz. Valoro el pensamiento poco convencional y busco constantemente nuevas soluciones en marketing.

❤️ ¡Corre la voz! ❤️

¿Te ha resultado útil esta guía? ¡Compártela con tus colegas para ayudarles a mejorar también sus resultados de marketing local!